martes, 2 de diciembre de 2014

Reflexión # 14

Hoy 2 de diciembre de 2014 tuvimos la última clase del curso. En la misma, trabajamos someramente con el programa Excel, específicamente, en la creación de una libreta de calificaciones. Excel es una aplicación que nos ofrece un sinnúmero de herramientas de gran utilidad a la hora de crear listas o bases de datos. De igual forma, nos sirve a los maestros para llevar la información y puntuaciones de los estudiantes de manera organizada y efectiva. Por último, debo mencionar que la clase me abrió las puertas a un mundo tecnológico integrado a la educación y al proceso de enseñanza-aprendizaje. También, me llevo la gran satisfacción de haber compartido labores con excelentes compañeros de clase y, sobre todo, llevarme para toda la vida la herramienta más podesora que posee el ser humano: conocimiento.

Libreta de Calificaciones

martes, 25 de noviembre de 2014

Reflexión # 13

Hoy 25 de noviembre trabajé en la creación de un portafolio electrónico. El mismo se realizó en Google Sites. Sus partes fueron las siguientes: (1) inicio, (2) autobiografía, (3) mi filosofía educativa, (4) enlaces a recursos y herramientas importantes, (5) trabajos realizados para el curso y (6) muestra del candidato a maestro. También, se creó una breve descripción del mismo y se colocó una foto de perfil. Dicha lección me sirvió de gran ayuda, ya que no había trabajado en la creación del mismo. De ahora en adelante faltaría colocar la información restante.

Mi portafolio electrónico

martes, 18 de noviembre de 2014

Lección y prueba de avalúo: Los mitos greco-romanos

¡Saludos a todos!

Mitología, mito... ¿qué son exactamente?

        Mitología sería, según su etimología, el conjunto de los mitos, o bien su estudio. En cuanto a mito, es un término demasiado ambiguo y controvertido, del que se han dado definiciones diferentes. Se puede decir en términos generales que se trata de un relato tradicional (transmitido desde tiempos inmemoriales), fabuloso, referido a personajes grandiosos y dotados de poderes extraordinarios (dioses y héroes), de épocas remotas y maravillosas, que pretende explicar las causas y orígenes del universo, de los dioses, del hombre, de los elementos de la naturaleza y de otros fenómenos y sucesos, todos de interés humano y en muchos casos también religioso. 

        La mitología clásica, y en especial la greco-romana, es la mitología por excelencia. No sólo nos pone en conexión con la posteridad sino que nos sirve también como símbolos vigentes todavía hoy día: por ejemplo, como arquetipos en psicología (el complejo de Edipo, el narcisismo, etc.), como prototipos de cualidad o comportamientos (Hércules, de hombre fuerte; Adonis, de joven bello; sirena, de mujer cautivadora y engañosa, etc.) o como tópicos literarios usuales (así los dioses del amor, Afrodita y Eros, con sus equivalentes latinos Venus y Cupido). Es por su encanto y eterna pervivencia que les exhorto a conocer más sobre el fantástico mundo de la mitología greco-romana. 

        Por tal razón, en esta lección estaremos hablando sobre algunos de los mitos greco-romanos más destacados. De igual forma, daremos un vistazo a su origen, historia y significado. 


El Partenón en la Acrópolis de Atenas es uno de los símbolos más conocidos de la Grecia Clásica.

Instrucciones: A continuación les será provisto el material relacionado a los mitos greco-romanos. Deben leer y estudiar cuidadosamente la información, fotos y vídeos ofrecidos. Al finalizar la lección, tendrán una prueba de avalúo sobre lo estudiado en la misma.

Parte I: Panorama general sobre la mitología griega y romana

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Mitologia/mitologiaeuropea/mitologiagriegayromana/index.asp

Parte II: Mitología greco-romana: Algunos mitos

Hércules, el superhéroe

Poseidón, el temible dios de los mares

Afrodita: Amor y Belleza

Parte III: Imágenes sobre Mitología grecorromana

A. Saturno devorando a un hijo de Francisco de Goya (1819)

        El cuadro es una de las pinturas al óleo sobre revoco que formó parte de la decoración de los muros de la casa que adiquirió Francisco de Goya. Represta al dios Crono en el acto de devorar a uno de sus hijos recién nacidos de Rea, su mujer, por temor a ser destronado por uno de ellos.  


B. Fuente de Trevi en Roma, Italia.
     
        Con la figura del titán Océano en su centro, es la fuente barroca más grande de la ciudad y una de las más hermosas de toda Europa.

                 

C. El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli (1484)

       Representa una de las obras cumbres del maestro italiano. Está ejecutada al temple sobre lienzo y mide 278,5 centímetros de ancho por 172,5 cm de alto. La misma presenta a la diosa del amor, nacida de los genitales del dios Urano, cortados por su hijo Saturno y luego arrojados al mar. 


D. Fuente de la Cibeles en Madrid, España

        Más conocida por el pueblo madrileño sencillamente como La Cibeles es uno de los símbolos de la ciudad, fue esculpida por Francisco Gutiérrez. La misma presenta a la diosa considerada por los mitógrafos griegos como una simple encarnación de Rea, madre de Zeus. 


Parte IV: Vídeos sobre mitos - La caja de Pandora (1) y El minotauro (2)






Parte V: Enlaces y recursos adicionales

1. Mitos y Leyendas

http://mitosyleyendascr.com/

2. Los mitos greco-romanos para jóvenes (Libro)

http://www.boriken.info/mitos_grecorromanos_para_jovenes.htm

3. Los Dioses del Olimpo

http://www.portalplanetasedna.com.ar/mitologia_griega1.htm

4. Dioses de la mitología griega (Documental)

https://www.youtube.com/watch?v=GcUBktSUTZ0

5. Mitología Griega

http://iesalagon.juntaextremadura.net/web/departamentos/latin/materiales/grie2_archpdf/mitologia.pdf

Parte VI: Prueba de avalúo

lunes, 10 de noviembre de 2014

Ejemplo de Avalúo en Línea

Reflexión # 12

En la clase de hoy trabajamos con Google Drive en la creación de un Ejemplo de Avalúo el Línea. En el mismo, aprendimos a crear una serie de reactivos de gran utilidad que nos pueden servir como avalúo a nuestros estudiantes. La herramienta es bastante dinámica lo que permite diversificar el proceso de enseñanza-aprendizaje. De igual forma, es de fácil manejo y ofrece los resultados a primera instancia. También, conocimos Flubaroo, un script que permite calificar de manera automática tests realizados en Google Drive. Me gustó mucho el conocer sobre la misma, ya que nos expanden a los educadores las opciones al momento de evaluar a los estudiantes e integrar la tecnología a la sala de clases. Por último, debo mencionar que me sentí ajorado por la ligereza con la que el profesor estaba ofreciendo la clase.

viernes, 7 de noviembre de 2014

PowerPoint con Voice Over: Open Source


Reflexión # 11

Durante la clase del 28 de octubre hablamos sobre la presentación con Voice Over en PowerPoint. El concepto que elegí para trabajar fue Open Source. De la misma manera, se ofrecieron instrucciones generales para realizar el trabajo. Por otra parte, se realizó una encuesta de tres preguntas sobre las estrategias del curso con un valor de 10 pts.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Reflexión # 10

En la clase del 21 de octubre trabajamos más a fondo el tema de las presentaciones efectivas. Vimos algunos videos sobre qué se debe hacer y qué no para lograr obtener una buena presentación. De igual forma, se habló sobre algunas de las instituciones universitarias que ofrecen cursos completamente en línea a través de la plataforma Coursera. También, se clarificaron dudas sobre el Laboratorio de Comunicación utilizando Anymeeting y Google Hangouts y la presentación en Power Point con voice over en el que crearé un video educativo sobre "Open source". Me gusta mucho la clase, ya que estamos integrando diversas tecnologías y herramientas útiles con las que podemos trabajar en el futuro profesional y personal.

Por último, adjunto el trabajo especial sobre derechos de autor, propiedad intelectual y plagio.

Trabajo de investigación: derechos de autor, propiedad intelectual y plagio

martes, 14 de octubre de 2014

Reflexión # 9

En la clase del día de hoy realizamos una encuesta sobre la elección de una computadora. Luego de elegir la computadora en a base a nuestros criterios debíamos explicar brevemente la razón por la que decidimos elegirla haciendo uso de los conomientos aprendidos en la lección. Por otra parte, se habló sobre la calidad de imagen en consolas de juego como Atari y Nintendo. Esto me hizo recordar mi infancia cuando jugaba con mi hermano mayor Mario Bros. y Sonic. De igual forma, se discutió la diferencia entre 1 Bit y 1 Byte Por otra parte, se habló en forma general sobre las técnicas que debemos tener en cuenta al momento de realizar presentaciones. Me parecieron bastante útiles los consejos ofrecidos por el profesor para ponerlos en práctica en un futuro no muy lejano.

martes, 7 de octubre de 2014

Reflexión # 8

Durante la clase del día de hoy se trabajó con Gimp y terminamos el boletín informativo. Por otra parte, trabajamos en la creación de una presentación grupal con el tema: Cómo crear una presentación efectiva en Google Drive. El propósito de la misma fue lograr una comunicación electrónica con nuestros compañeros del salón- laboratorio. Fue una tarea un tanto complicada, ya que no contábamos con mucho tiempo y la comunicación no se daba de manera efectiva. No obstante, me sirvió de mucho al recordar los "tips" necesarios para lograr crear presentaciones más efectivas.

Boletín Informativo

miércoles, 1 de octubre de 2014

Reflexión # 7

En la clase del 30 de septiembre trabajamos con una herramienta de gran valor para las celebridades del mundo del espectáculo. Me refiero al programa Gimp para editar imágenes. El mismo es sumamente parecido a Photoshop. No obstante, este es completamente gratuito. Estuvimos editando la imagen de un joven con acné y los dientes amarillos.La herramienta es muy útil, pero es bastante complicada trabajar con ella. Por tal razón, el profesor debe ir un poco más lento a la hora de explicar y dar instrucciones. En ocasiones, me sentía perdido y no podía realizar los pasos adecuadamente. También, debo mencionar que he intentado trabajar con la página desde mi hogar y ha resultado ser bastante interesante.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Reflexión # 6

Durante la clase del 25 de septiembre se realizó una breve encuesta al iniciar la clase sobre los recursos del curso. Más tarde, trabajamos con Office Word, nuevamente. En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de trabajar de una forma más creativa y personal. Aprendí a utilizar la opción de "shapes" y "jugar" un poco con "Freeform" al darle la forma, color y efecto deseado. También, aprendimos a insertar un texto en el documento de una forma limpia y formal. La clase me resultó interesante y la dinámica fue totalmente distinta en comparación con clases anteriores.

Reflexión # 5

En la semana del 15 al 19 de septiembre tuvimos el Taller de Office Word # 2. En este taller trabajamos en la creación de una rúbrica. De igual forma, se le prestó especial atención a la elaboración de tablas. También, comenzamos la lección sobre Teorías de apoyo a la integración de las tecnologías en la educación. Me parece un tema fascinante, ya que nos habla sobre las causas, los beneficios y el impacto del uso de la tecnología en la educación. Por último, tuvimos una prueba corta sobre Almacenaje en línea y embed.

Rúbrica

Reflexión # 4

En esta se comenzó a trabajar con el programa Office Word. Al inicio, me pareció un tanto aburrido, ya que estoy bastante acostumbrado a trabajar con el mismo. No obstante, tuve la oportunidad de ampliar mis conocimientos sobre el programa. También, me sentí un poco agobiado por la rapidez con la que el profesor dicta la clase. En ocasiones, algunos compañeros de clase nos sentimos perdidos, y es por ello que no logramos terminar las tareas en el tiempo estipulado.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Reflexión # 3

Para la semana del 2 de septiembre continuamos trabajando con la creación y uso de nuestro de blog. Aprendimos a realizar entradas, crear pestañas, insertar imágenes y vídeos, entre otras cosas muy interesantes. Me parece curioso destacar el hecho de que anteriormente pensaba que tener un blog era una tarea difícil y no les prestaba atención. Sin embargo, no es para difícil, aunque claro, necesita cierto dominio, pero no es un aspecto que conlleve mucho esfuerzo. Además, el blog nos brinda la oportunidad de expresar y mostrar lo que nos plazca. Me parece una herramienta muy útil en el campo de la educación, ya que es muy variada y puede ser utilizada como una forma alterna de enseñanza.

Reflexión # 2

Durante la segunda semana de clases se comenzó a trabajar con el tema del portafolio electrónico y la creación del blog. De igual forma, tuvimos la oportunidad de crear una cuenta de gmail y, también,de conocer sus ventajas. Cabe destacar que ya poseía una cuenta en gmail, pero no conocía el buen funcionamiento de la misma. Por último, se realizó una prueba corta cronometrada. Al inicio me sentía un poco preoucapado por cuestiones de tiempo y el no saber a lo que me enfrentaba. No obstante, me fue sumamemente bien en la misma.

martes, 2 de septiembre de 2014

Ejemplo de presentación embed

Ejemplos de enlaces

Ejemplo 1
Ejemplo 2
Ejemplo 3

Ejemplo de video embed # 1

Reflexión # 1

La primera semana hubo una introducción al curso EDPE-3129 en la que se leyó el prontuario. En la siguiente clase se comenzó a trabajar en Edu 2.0 y se creó un perfil. De igual forma, se discutió sobre la integración en la tecnología en la educación. Por último, se asignó como tarea la creación de un ensayo titulado Importancia de la integración y uso de la tecnología en la educación publicado en la página Edu 2.0 y comentado por los compañeros de clase.

Hola, Mundo

Mi nombre es Jesús Roberto Figueroa Morales. He creado este blog como un requisito parcial del curso EDPE 3129: El uso de la microcomputadora en la sala de clase. Aquí publicaré una reflexión semanal sobre lo aprendido en clase y mi proceso de aprendizaje. También, compartiré los trabajos que estaré creando como parte del curso.

¡Siéntete en la libertad de dejar tus comentarios!