Mitología, mito... ¿qué son exactamente?
Mitología sería, según su etimología, el conjunto de los mitos, o bien su estudio. En cuanto a mito, es un término demasiado ambiguo y controvertido, del que se han dado definiciones diferentes. Se puede decir en términos generales que se trata de un relato tradicional (transmitido desde tiempos inmemoriales), fabuloso, referido a personajes grandiosos y dotados de poderes extraordinarios (dioses y héroes), de épocas remotas y maravillosas, que pretende explicar las causas y orígenes del universo, de los dioses, del hombre, de los elementos de la naturaleza y de otros fenómenos y sucesos, todos de interés humano y en muchos casos también religioso.
La mitología clásica, y en especial la greco-romana, es la mitología por excelencia. No sólo nos pone en conexión con la posteridad sino que nos sirve también como símbolos vigentes todavía hoy día: por ejemplo, como arquetipos en psicología (el complejo de Edipo, el narcisismo, etc.), como prototipos de cualidad o comportamientos (Hércules, de hombre fuerte; Adonis, de joven bello; sirena, de mujer cautivadora y engañosa, etc.) o como tópicos literarios usuales (así los dioses del amor, Afrodita y Eros, con sus equivalentes latinos Venus y Cupido). Es por su encanto y eterna pervivencia que les exhorto a conocer más sobre el fantástico mundo de la mitología greco-romana.
Por tal razón, en esta lección estaremos hablando sobre algunos de los mitos greco-romanos más destacados. De igual forma, daremos un vistazo a su origen, historia y significado.
El Partenón en la Acrópolis de Atenas es uno de los símbolos más conocidos de la Grecia Clásica.
Instrucciones: A continuación les será provisto el material relacionado a los mitos greco-romanos. Deben leer y estudiar cuidadosamente la información, fotos y vídeos ofrecidos. Al finalizar la lección, tendrán una prueba de avalúo sobre lo estudiado en la misma.
http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Mitologia/mitologiaeuropea/mitologiagriegayromana/index.asp
Parte II: Mitología greco-romana: Algunos mitos
Hércules, el superhéroe
Poseidón, el temible dios de los mares
Afrodita: Amor y Belleza
Parte III: Imágenes sobre Mitología grecorromana
El cuadro es una de las pinturas al óleo sobre revoco que formó parte de la decoración de los muros de la casa que adiquirió Francisco de Goya. Represta al dios Crono en el acto de devorar a uno de sus hijos recién nacidos de Rea, su mujer, por temor a ser destronado por uno de ellos.
B. Fuente de Trevi en Roma, Italia.
Con la figura del titán Océano en su centro, es la fuente barroca más grande de la ciudad y una de las más hermosas de toda Europa.
C. El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli (1484)
Representa una de las obras cumbres del maestro italiano. Está ejecutada al temple sobre lienzo y mide 278,5 centímetros de ancho por 172,5 cm de alto. La misma presenta a la diosa del amor, nacida de los genitales del dios Urano, cortados por su hijo Saturno y luego arrojados al mar.
D. Fuente de la Cibeles en Madrid, España
Más conocida por el pueblo madrileño sencillamente como La Cibeles es uno de los símbolos de la ciudad, fue esculpida por Francisco Gutiérrez. La misma presenta a la diosa considerada por los mitógrafos griegos como una simple encarnación de Rea, madre de Zeus.
Parte V: Enlaces y recursos adicionales
1. Mitos y Leyendas
http://mitosyleyendascr.com/
2. Los mitos greco-romanos para jóvenes (Libro)
3. Los Dioses del Olimpo
http://www.portalplanetasedna.com.ar/mitologia_griega1.htm
4. Dioses de la mitología griega (Documental)
https://www.youtube.com/watch?v=GcUBktSUTZ0
5. Mitología Griega
http://iesalagon.juntaextremadura.net/web/departamentos/latin/materiales/grie2_archpdf/mitologia.pdf
Parte VI: Prueba de avalúo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario